El cáncer de mama es un cáncer que se origina en el tejido mamario de las mujeres. Ocurre cuando las células del seno cambian y crecen sin control. Las células suelen formar un tumor.
A veces, el cáncer no se propaga más por eso siempre hay que prevenirlo acuediendo a revisiones. Esto se llama «in situ». Si el cáncer se disemina fuera del seno, el cáncer se denomina «invasivo». Es posible que simplemente se propague a los tejidos y ganglios linfáticos cercanos. O por otro lado el cáncer tambien puede hacer metástasis (propagarse a otras partes del cuerpo) a través del sistema linfático o la sangre.
Este cancer es el segundo tipo de cáncer más común en las mujres.
¿Cuáles son los tipos de cáncer de mama?
Hay diferentes tipos de cancer. Dependiendo de que tipo sea se convierten en:
- Carcinoma ductal, que comienza en las células de los conductos. Este es el tipo más común.
- Carcinoma lobulillar, que comienza en los lobulillos.
- Cáncer de mama inflamatorio, en el que las células cancerosas bloquean los vasos linfático en la piel de la mama., por ello el seno tiende a calentarse, enrojecerse y se hincha. Este es un tipo raro.
- Enfermedad de Paget del seno, que es un cáncer que afecta la piel del pezón. Por lo general, también afecta la piel más oscura alrededor del pezón. También es raro.
¿Qué causa el cáncer?
Este cáncer se detecta cuando la genética cambia (ADN). Se desconoce este cambio. Pero a veces estos cambios genéticos se heredan, lo que significa que naces con ellos. El cáncer de mama causado por cambios genéticos hereditarios se denomina cáncer de mama hereditario.
También hay ciertos cambios genéticos que pueden aumentar el riesgo, incluidos los cambios en los genes BRCA1 y BRCA2. Estos dos cambios también aumentan el riesgo de cáncer de ovario y de otro tipo.
¿Quién está en riesgo en este cáncer?
Los factores que aumentan el riesgo incluyen:
- Mayor edad
- Antecedentes de cáncer de mama o enfermedad mamaria benigna (no cancerosa)
- Riesgo heredado de cáncer de mama, incluido tener cambios en los genes BRCA1 y BRCA2
- Tejido mamario denso
- Una historia reproductiva que lleva a una mayor exposición a la hormona estrógeno, incluyendo
- Menstruar a una edad temprana
- Ser mayor cuando dio a luz por primera vez o nunca haber dado a luz
- Comenzar la menopausia a una edad más avanzada
- Prevenir la menopausa tomando terapia hromonal
- Radioterapia en el seno o el tórax
- Obesidad
- Bebiendo alcohol
Sintomas.
Estos incluyen:
- Un nuevo bulto o engrosamiento en o cerca del seno o en la axila.
- Cambio en el tamaño del seno.
- Hoyos o arrugas. Puede parecer la piel de una naranja.
- Un pezón vuelto hacia adentro en el pecho.
- Secreción del pezón que no sea leche materna. La secreción puede ocurrir repentinamente, con sangre o en un solo seno.
- Piel roja, con escamas o hinchada en el área del pezón o el seno
- Dolor en cualquier área del seno.
¿Cómo se diagnostica?
Para prevenir el cáncer de mama su médico puede usar muchas herramientas para diagnosticar el cáncer de mama y determinar qué tipo tiene:
- Un examen físico, incluido un examen clínico de los senos (CBE). Esto implica explora y evita asi si hay bultos o cualquier otra cosa que parezca inusual en los senos y las axilas.
- Un historial médico.
- Pruebas de imagen, como una mamografía, una ecografía o una resonancia magnética.
- Biopsia de mama.
Pruebas de química sanguínea, que miden diferentes sustancias en la sangre, incluidos electrolitos, grasas, proteínas, glucosa (azúcar) y enzimas. Algunas de las pruebas específicas de química sanguínea incluyen un panel metabólico básico (BMP), un panel metabólico completo (CMP) y un panel de electrolitos.
Si estas pruebas muestran que usted tiene cáncer de mama, le harán pruebas para estudiar las células cancerosas. Estas pruebas ayudan a su proveedor a decidir qué tratamiento sería mejor para usted. Las pruebas pueden incluir:
- Pruebas genéticas para cambios genéticos como en los genes BRCA y TP53.
- prueba HER2. HER2 es una proteína implicada en el crecimiento celular. Si las células de cáncer de mama contienen más HER2 de lo normal, pueden crecer más rápidamente y extender así.
- Una prueba de receptores de estrógeno y progesterona. Esta prueba mide la cantidad de receptores de estrógeno y progesterona (hormonas) en el tejido afectado. Si hay más receptores de la cuenta, el cáncer se denomina receptor positivo de estrógeno y/o progesterona.
Otro paso es la estadificación del cáncer. La estadificación implica realizar pruebas para determinar si el cáncer se ha diseminado dentro del seno o a otras partes del cuerpo. Las pruebas pueden incluir otras pruebas como por ejemplo la biopsia.
¿Cuáles son los tratamientos para este cancer?
Algunos de los tratamientos para el cáncer de mama incluyen:
- Una mastectomía, que extirpa todo el seno.
- Una lumpectomía para extirpar el cáncer y parte del tejido normal que lo rodea, pero no el seno en sí.
- Radioterapia
- Quimioterapia.
Conclusiones
A parte de todas estas recomendaciones siempre es importante tener una segunda valoración medica. Esto puede ser recomendado porque a veces esto puede causar confusión y una segunda opinión puede tranquilizarlos.