Quimioterapia o radioterapia, ¿qué es mejor?

Ambos son tratamientos contra el cáncer, y se basan en el mismo principio. Como las células cancerosas están continuamente dividiéndose y creciendo, son muy sensibles al daño en su código genético y en el ambiente donde crecen.

Por este motivo también se dañan los tejidos sanos del cuerpo que tienen mucho recambio celular, como el pelo y las mucosas, provocando la caída del cabello, las náuseas y vómitos o las úlceras en boca y garganta, entre otras.

 

 

¿Cuándo está indicada la quimioterapia?

La quimioterapia son medicamentos que se ponen por vena o se toman por boca, y su efecto llega a todo el cuerpo, por lo que es muy eficaz para el tratamiento de la enfermedad cuando está diseminada (metástasis) o para ayudar a reducir el tumor.

¿Y la radioterapia?

La radioterapia externa es radiación ionizante (como los rayos X de una radiografía, pero a una dosis mucho mayor). El haz de radiación viene de una máquina parecida a la de un TAC y solo hace efecto donde se administra, por lo que es muy eficaz para el tratamiento de la enfermedad localizada y también de las metástasis, pero solo en la metástasis que se irradia.

Se entiende muy bien con un Xej. En un cáncer oral muy voluminoso con ganglios en el cuello, en el que el paciente tiene dificultad para tragar y que tiene mucho riesgo de hacer metástasis, podríamos empezar por la quimioterapia para reducir el volumen y prevenir la diseminación a distancia y posteriormente dar la radioterapia para eliminar el tumor definitivamente.

Conclusiones

El tratamiento del cáncer depende de muchos factores como el tipo de cáncer, dónde está localizado, si está localizado o tiene metástasis, … Y en la mayoría de ocasiones se utilizan varios tratamientos combinados. Si necesitas ampliar la información sobre el plan de tratamiento que te han propuesto, no dudes en solicitar una valoración oncológica de [Landing] Segunda opinion.

¿Por qué debe operarte un robot? Hacia la inteligencia artificial en el quirófano.

 En esta entrada te explicaremos en qué consiste la cirugía asistida por robot con el Sistema DaVinci, cuáles son sus ventajas frente a la cirugía tradicional y cómo va a ser el día de la operación. Si estás a la espera de una operación de cirugía robótica, este artículo será de gran interés para ti. 

La cirugía robótica es la técnica quirúrgica más avanzada que existe. Es una cirugía mínimamente invasiva realizada por un robot con varios brazos mecanizados, controlado por el cirujano desde una consola. Esta técnica se aplica a diversos tumores, como el cáncer de próstata, cáncer de vejiga, cirugía ginecológica y cirugías abdominales.

El sistema DaVinci proporciona una precisión increíble al permitir al cirujano ver el campo quirúrgico en 3D y ampliarlo hasta 10 veces (es como ver una moneda ¡del tamaño de un plato llano!), lo que le proporciona una visión mucho más detallada. Además, los movimientos del cirujano son reproducidos y filtrados por el robot para mayor precisión. 

Consta de tres partes: la consola, el carro del paciente y el carro de visión asistido por Intuitive ™. Desde la consola, el cirujano controla la cámara y los instrumentos quirúrgicos que se sitúan en el carro del paciente, mientras que el carro de visión permite la comunicación entre los componentes y la visualización en tiempo real de la operación.

Ventajas frente a la cirugía tradicional

La cirugía robótica tiene ventajas frente a la cirugía tradicional, ya que es mínimamente invasiva, lo que significa que se realizan pequeñas incisiones (de entre 8 y 13 mm, que es el tamaño de la huella dactilar) en la piel del paciente. Esto reduce la pérdida de sangre y el riesgo de infecciones, produce cicatrices más pequeñas, reduce el dolor en la recuperación y acorta el tiempo de hospitalización. Por todo ello, el paciente se podrá incorporar antes a su actividad habitual.

Llegó el gran día, ¿cómo va a ser tu operación?

Antes de la cirugía: tendrás que ingresar en el hospital el día anterior para prepararte y asegurarte de que estás listo para la intervención quirúrgica. En ese momento, el equipo médico te explicará todos los detalles de la cirugía y te entregará el consentimiento informado, así como resolverá todas las dudas que puedas tener al respecto.

El día de la cirugía asisitida por robot: El día de la operación, te dirigirán al quirófano, donde recibirás la medicación anestésica que te mantendrá sin dolor durante todo el procedimiento. Una vez en el quirófano, verás preparado el robot Da Vinci. Es importante destacar que, aunque el robot es muy sofisticado, el cirujano es quien toma las decisiones durante todo el proceso.

Tras la cirugía: Cuando la cirugía finalice, tu cirujano cerrará las pequeñas incisiones con unas pocas grapas de sutura y te llevarán a la zona de recuperación. Dependiendo del tipo de cirugía, tu cirujano te informará del tiempo que necesitarás estar en el hospital antes de poder regresar a tu actividad normal.

 

Esperamos que este contenido te haya sido de utilidad como introducción al sistema de cirugía robótica DaVinci. Te animamos a contactar con nosotros en info@omigensolutions.es y descubrir el sistema de cirugía robótica DaVinci y sus múltiples aplicaciones en patologías y localizaciones del cuerpo. Únete a los más de 6 millones de pacientes operados en todo el mundo y conoce tus opciones de tratamiento en www.davincisurgery.com

Recuerda siempre discutir con tu médico si esta cirugía es adecuada para ti y considerar todas las opciones quirúrgicas y no quirúrgicas para el tratamiento de tu enfermedad. Visita www.intuitive.com/safety para obtener más información sobre la seguridad del procedimiento. Los resultados pueden variar según múltiples factores, incluyendo las características del paciente, la propia patología y la experiencia del cirujano.

¿Qué es el cáncer? ¿qué lo produce?

El cáncer se puede definir en 3 palabras: proliferación descontrolada de células. Son células inmortales que no paran de crecer. Las células de nuestro organismo tienen un comportamiento cíclico: el material genético que hay en sus cromosomas dará lugar a la división de una célula, de la que nacerán dos células hijas. Éstas, a su vez, comenzarán a crecer y pasar por una serie de etapas (ciclo celular), dividiéndose en otras nuevas.

En algún momento de su desarrollo las células reciben una señal para morir, siendo reemplazadas por otras nuevas.

 Esto no ocurre en los tumores, y cada vez habrá más células que se irán acumulando. En los tumores malignos, además, las células adquieren la capacidad de viajar por el torrente sanguíneo y anidar en otro sitio en nuestro cuerpo, dando lugar a las metástasis.

Para que ocurra el cáncer deben darse dos circunstancias:

  • Un daño genético (mutación) en los genes de las células que haga que éstas no se mueran.
  • Que estas células alteradas sean invisibles a nuestro sistema inmune o que sobrepase su capacidad de destruirlas.
Rectángulo redondeado: SISTEMA INMUNE: Nuestro organismo tiene un ejército de células bien entrenadas y mecanismos que nos defienden ante cualquier agresión, ya venga del exterior, como virus y otras infecciones, o de nuestro propio cuerpo, como los tumores.

 

Entonces, si se produce por un daño genético que no es reparado y eliminado, cabría pensar que el cáncer se trasmite de padres a hijos. Pues en contra de lo que la mayoría piensa, solo el 5-10% de los cánceres son hereditarios o familiares en los que varios miembros de una misma familia tienen el mismo tipo de cáncer.

La realidad es que casi todos los tumores son esporádicos, ocurren en un individuo solamente y es debido al envejecimiento, porque los mecanismos defensivos se vuelven menos eficaces, o por la exposición a factores ambientales como el tabaco, dietas procesadas, sedentarismo, estrés, tomar demasiado el sol, falta de sueño, …

Otra pregunta que me hacen mis pacientes con frecuencia es si el cáncer se contagia entre personas, y es importante que esto quede bien claro. En ningún caso puedes adquirir el cáncer de alguien que lo padece y con la que estás en contacto.

Hay tumores que se producen por infecciones de virus, como el virus del papiloma humano (HPV), que se relaciona con cáncer de cérvix o de ano, por ejemplo; el virus de Epstein-Barr (EBV) y el carcinoma nasofaríngeo, de bacterias como el Helicobacter Pylori que se relaciona con cáncer gástrico; o parásitos como el Schistosoma y el cáncer de vejiga. O circunstancias en las que existe inmunosupresión como en los trasplantes de órganos o la infección por el VIH.

Todas ellas son causas adquiridos y trasmitidas entre personas que pueden dar lugar al cáncer, pero como dijimos al principio, primero debe haber un daño en el DNA de tus células y que tu cuerpo no sea capaz de eliminarlo. Además, se suelen necesitar años para desarrollar los cambios que finalmente den lugar al cáncer.

Veamos un ejemplo sencillo: Pedro acaba de ser diagnosticado de cáncer de ano VPH+ (es decir, causado por este virus), y tiene miedo de que pueda trasmitírselo a Ana, su pareja actual con la que lleva un año. Para que Ana desarrolle el cáncer de Pedro debe ocurrir: que no sea capaz de eliminar la infección (que es lo más probable que ocurra), que pasen al menos 10 años de infección crónica, que el VPH dañe las células de las mucosas de Ana y que su cuerpo no elimine esas células dañadas, ….

Como veis, solemos estar preocupados por la posibilidad de ser portadores de una mutación genética o de haber adquirido una causa que dé lugar al cáncer. Sin embargo, el motivo está en lo que hacemos o dejamos de hacer para prevenir que éste ocurra. Haz ejercicio físico regular, duerme bien, cuida el estrés, no fumes o consumas alcohol, … En definitiva, en lugar de preocuparte por qué se produce el cáncer, piensa qué puedes hacer tú por evitarlo.

Cáncer de mama

cancer de mama

El cáncer de mama es un cáncer que se origina en el tejido mamario de las mujeres. Ocurre cuando las células del seno cambian y crecen sin control. Las células suelen formar un tumor.

A veces, el cáncer no se propaga más por eso siempre hay que prevenirlo acuediendo a revisiones. Esto se llama «in situ». Si el cáncer se disemina fuera del seno, el cáncer se denomina «invasivo». Es posible que simplemente se propague a los tejidos y ganglios linfáticos cercanos. O por otro lado el cáncer tambien puede hacer metástasis (propagarse a otras partes del cuerpo) a través del sistema linfático o la sangre.

Este cancer es el segundo tipo de cáncer más común en las mujres.

 

cancer de mama

 

¿Cuáles son los tipos de cáncer de mama?

Hay diferentes tipos de cancer. Dependiendo de que tipo sea se convierten en:

  • Carcinoma ductal, que comienza en las células de los conductos. Este es el tipo más común.
  • Carcinoma lobulillar, que comienza en los lobulillos. 
  • Cáncer de mama inflamatorio, en el que las células cancerosas bloquean los vasos linfático en la piel de la mama., por ello el seno tiende a calentarse, enrojecerse y se hincha. Este es un tipo raro.
  • Enfermedad de Paget del seno, que es un cáncer que afecta la piel del pezón. Por lo general, también afecta la piel más oscura alrededor del pezón. También es raro.

 

¿Qué causa el cáncer?

Este cáncer se detecta cuando la genética cambia (ADN). Se desconoce este cambio. Pero a veces estos cambios genéticos se heredan, lo que significa que naces con ellos. El cáncer de mama causado por cambios genéticos hereditarios se denomina cáncer de mama hereditario.

También hay ciertos cambios genéticos que pueden aumentar el riesgo, incluidos los cambios en los genes BRCA1 y BRCA2. Estos dos cambios también aumentan el riesgo de cáncer de ovario y de otro tipo.

 

¿Quién está en riesgo en este cáncer?

Los factores que aumentan el riesgo  incluyen:

  • Mayor edad
  • Antecedentes de cáncer de mama o enfermedad mamaria benigna (no cancerosa)
  • Riesgo heredado de cáncer de mama, incluido tener cambios en los genes BRCA1 y BRCA2
  • Tejido mamario denso
  • Una historia reproductiva que lleva a una mayor exposición a la hormona estrógeno, incluyendo
  • Menstruar a una edad temprana
  • Ser mayor cuando dio a luz por primera vez o nunca haber dado a luz
  • Comenzar la menopausia a una edad más avanzada
  • Prevenir la menopausa tomando terapia hromonal
  • Radioterapia en el seno o el tórax
  • Obesidad
  • Bebiendo alcohol

 

Sintomas.

Estos incluyen:

  • Un nuevo bulto o engrosamiento en o cerca del seno o en la axila.
  • Cambio en el tamaño del seno.
  • Hoyos o arrugas. Puede parecer la piel de una naranja.
  • Un pezón vuelto hacia adentro en el pecho.
  • Secreción del pezón que no sea leche materna. La secreción puede ocurrir repentinamente, con sangre o en un solo seno.
  • Piel roja, con escamas o hinchada en el área del pezón o el seno
  • Dolor en cualquier área del seno.

 

¿Cómo se diagnostica?

Para prevenir el cáncer de mama su médico puede usar muchas herramientas para diagnosticar el cáncer de mama y determinar qué tipo tiene:

  • Un examen físico, incluido un examen clínico de los senos (CBE). Esto implica explora y evita asi si hay bultos o cualquier otra cosa que parezca inusual en los senos y las axilas.
  • Un historial médico.
  • Pruebas de imagen, como una mamografía, una ecografía o una resonancia magnética.
  • Biopsia de mama.

Pruebas de química sanguínea, que miden diferentes sustancias en la sangre, incluidos electrolitos, grasas, proteínas, glucosa (azúcar) y enzimas. Algunas de las pruebas específicas de química sanguínea incluyen un panel metabólico básico (BMP), un panel metabólico completo (CMP) y un panel de electrolitos.

Si estas pruebas muestran que usted tiene cáncer de mama, le harán pruebas para estudiar las células cancerosas. Estas pruebas ayudan a su proveedor a decidir qué tratamiento sería mejor para usted. Las pruebas pueden incluir:

  • Pruebas genéticas para cambios genéticos como en los genes BRCA y TP53.
  • prueba HER2. HER2 es una proteína implicada en el crecimiento celular. Si las células de cáncer de mama contienen más HER2 de lo normal, pueden crecer más rápidamente y extender así.
  • Una prueba de receptores de estrógeno y progesterona. Esta prueba mide la cantidad de receptores de estrógeno y progesterona (hormonas) en el tejido afectado. Si hay más receptores de la cuenta, el cáncer se denomina receptor positivo de estrógeno y/o progesterona.

Otro paso es la estadificación del cáncer. La estadificación implica realizar pruebas para determinar si el cáncer se ha diseminado dentro del seno o a otras partes del cuerpo. Las pruebas pueden incluir otras pruebas como por ejemplo la biopsia.

 

¿Cuáles son los tratamientos para este cancer?

Algunos de los tratamientos para el cáncer de mama incluyen:

  • Una mastectomía, que extirpa todo el seno.
  • Una lumpectomía para extirpar el cáncer y parte del tejido normal que lo rodea, pero no el seno en sí.
  • Radioterapia
  • Quimioterapia.

 

Conclusiones

A parte de todas estas recomendaciones siempre es importante tener una segunda valoración medica. Esto puede ser recomendado porque a veces esto puede causar confusión y una segunda opinión puede tranquilizarlos.

Cáncer de próstata

La próstata es una pequeña glándula con forma de nuez en la pelvis de los hombres. Se encuentra al lado de la vejiga y se puede examinar mediante un examen rectal digital. El cáncer de próstata es un tipo de cáncer que se desarrolla en una glándula llamada prostática.

Los crecimientos en la próstata pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cáncer).

Las células del cáncer de próstata pueden propagarse al desprenderse de un tumor de próstata. Pueden viajar para llegar a otras partes del cuerpo. Después de diseminarse, las células cancerosas pueden adherirse a otros tejidos y crecer para formar nuevos tumores, causando daños en el lugar donde aterrizan. Por eso debemos tener en cuenta cuales son los síntomas del cáncer de próstata para evitar esta situación.  

La próstata y las vesículas seminales forman parte del aparato reproductor masculino. La próstata es de un tamaño menos y pesa alrededor de una onza. Las vesículas seminales son dos glándulas pares mucho más pequeñas. Estas glándulas están unidas entre si. Algunos han dicho que las vesículas seminales parecen orejas de conejo adheridas a la próstata. La próstata rodea la uretra. La uretra es un tubo que transporta la orina desde la vejiga a través del pene. Esta es la razón por la cual los hombres con agrandamiento de la próstata tienen dificultad para orinar. Puede interrumpir el flujo de orina desde la vejiga.

El trabajo principal de la próstata y las vesículas seminales es producir líquido para bañar el semen. Esta mezcla de semen y líquido de la próstata y vesículas seminales forma la eyaculación que pasa a través de la uretra y sale del pene.

Cuando ocurre el cáncer de próstata, comienza en la glándula prostática y ocasionalmente se propaga a las vesículas seminales.

 

cancer prostata

 

Síntomas.

En sus primeras etapas a penas se tienen síntomas. Cuando se presentan síntomas, pueden tener efectos como una próstata diferente.

Los síntomas de este cáncer pueden ser:

  • Dolor en la zona pélvica. 
  • Orinar con mayor frecuencia.
  • Aperecen síntomas como la difícil orina, dolor, quemazón o flujo de orina floja
  • Sangre en la orina (Hematuria)
  • Eyaculación dolorosa
  • Dolor zona pélvica hacia abajo
  • Pérdida de apetito
  • Pérdida de peso
  • Dolor de huesos

 

Causas.

Nadie sabe exactamente porque empieza este tipo de cáncer. Los estudios de muestran que 1 de cada 3 hombres mayores de 50 años tienen algunas células cancerosas en la próstata. Aunque se desconozca bien esta, hay muchos riesgos asociados con ella.

 

¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de próstata?

A medida que la edad de los hombres avanza, su riesgo de padecer cáncer de próstata aumenta. Rara vez se encuentra en hombres menores de 40 años. El daño a la genética (ADN) de las células prostáticas es más probable en hombres mayores de 58 años. Las células prostáticas dañadas o anormales pueden comenzar a crecer sin control y formar tumores.

Pero otros factores que también afectan pueden ser, fumar y tener sobrepeso están más estrechamente relacionados con la muerte por cáncer de próstata así como la etnicidad o el historial familiar.

 

¿Se puede prevenir?

Hacer cosas que son «saludables para el corazón» también mantendrá la próstata sana. Comer bien, hacer ejercicio, controlar su peso y no fumar puede ser bueno para su salud y ayudarlo a evitar el cáncer de próstata.

 

Diagnóstico.

«Detección» significa la prueba de una enfermedad, incluso si no tiene síntomas. El análisis de sangre del antígeno prostático específico (PSA) y el examen rectal digital (DRE) son dos pruebas que se utilizan para detectar el cáncer de próstata. Ambos se utilizan para detectar el cáncer en forma temprana. Sin embargo, estas pruebas no son perfectas. Los resultados anormales con cualquiera de las pruebas pueden deberse a un agrandamiento prostático benigno (BPH, por sus siglas en inglés) o a una infección, en lugar de cáncer.

 

Conclusión.

No existe una manera segura de prevenir el cáncer de próstata, pero usted puede tomar ciertas medidas que podrían reducir su riesgo y pedir una segunda opinión medica le dará mas información sobre su situación así como mas tranquilidad a la hora de valorar el caso.