Ambos son tratamientos contra el cáncer, y se basan en el mismo principio. Como las células cancerosas están continuamente dividiéndose y creciendo, son muy sensibles al daño en su código genético y en el ambiente donde crecen.
Por este motivo también se dañan los tejidos sanos del cuerpo que tienen mucho recambio celular, como el pelo y las mucosas, provocando la caída del cabello, las náuseas y vómitos o las úlceras en boca y garganta, entre otras.
¿Cuándo está indicada la quimioterapia?
La quimioterapia son medicamentos que se ponen por vena o se toman por boca, y su efecto llega a todo el cuerpo, por lo que es muy eficaz para el tratamiento de la enfermedad cuando está diseminada (metástasis) o para ayudar a reducir el tumor.
¿Y la radioterapia?
La radioterapia externa es radiación ionizante (como los rayos X de una radiografía, pero a una dosis mucho mayor). El haz de radiación viene de una máquina parecida a la de un TAC y solo hace efecto donde se administra, por lo que es muy eficaz para el tratamiento de la enfermedad localizada y también de las metástasis, pero solo en la metástasis que se irradia.
Se entiende muy bien con un Xej. En un cáncer oral muy voluminoso con ganglios en el cuello, en el que el paciente tiene dificultad para tragar y que tiene mucho riesgo de hacer metástasis, podríamos empezar por la quimioterapia para reducir el volumen y prevenir la diseminación a distancia y posteriormente dar la radioterapia para eliminar el tumor definitivamente.
Conclusiones
El tratamiento del cáncer depende de muchos factores como el tipo de cáncer, dónde está localizado, si está localizado o tiene metástasis, … Y en la mayoría de ocasiones se utilizan varios tratamientos combinados. Si necesitas ampliar la información sobre el plan de tratamiento que te han propuesto, no dudes en solicitar una valoración oncológica de [Landing] Segunda opinion.